Sin embargo, el
estrés, en sí mismo, no es un factor de riesgo, ni una causa de enfermedad,
puede ser incluso positivo y es conocido como eustrés, este tipo, puede generar
motivación, creatividad y productividad, si se mantiene en dosis moderadas.
El Terapeuta de
sonido y profesor internacional de Kundalini Yoga y Gong, (España, Francia,
Suecia, Rusia, Chile, Argentina) Vikrampal, expresó en una de sus
intervenciones que (…)” El patrón común que tienen todas las personas que
han ido a sus sesiones, es el estrés. Todas las enfermedades comienzan con el
estrés” (…)
Y el problema
se agrava cuando se prolonga en el tiempo y se cronifica. Es entonces cuando
estamos frente a la causa de las enfermedades que más adolecen a las personas,
hoy en día.
¿Qué
enfermedades son estas?
Numerosos
estudios han demostrado la conexión del estrés con enfermedades asociadas al
Sistema
inmunológico: pues
suprime la respuesta inmunitaria, haciendo que el cuerpo sea más vulnerable a
infecciones y enfermedades como la fibromialgia, la artritis reumatoide y hasta
el cáncer.
Aumenta la inflamación: El estrés desencadena la liberación de hormonas que aumentan la inflamación en el cuerpo, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.
Alteración
de la función de órganos: El
estrés crónico puede afectar la función de órganos como el corazón, el sistema
digestivo y el sistema reproductivo
Mayor riesgo
de enfermedades cardiovasculares: El
estrés crónico puede aumentar la presión arterial, el colesterol y el riesgo de
enfermedad coronaria.
Mayor riesgo
de diabetes: El estrés
crónico puede interferir con la regulación del azúcar en sangre y aumentar el
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
Aumento de
peso: El estrés crónico
puede promover el almacenamiento de grasa, lo que puede contribuir a la
obesidad. Asimismo, algunos estudios apuntan a que, con frecuencia, las
personas con altos niveles de estrés, son atraídas a comer alimentos poco
saludables o en exceso para sentirse mejor, contribuyendo así, a la creciente
epidemia de obesidad
Problemas de
salud mental: El estrés
crónico puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad, trastorno de estrés
postraumático y otros trastornos mentales.
También puede causar problemas tales como dolores de cabeza tensionales, disfunción sexual, caída del cabello y problemas de memoria y concentración.
La buena noticia es que hay formas para gestionar el estrés que están funcionando bastante bien. Aunque de este tema hablaremos en próximas entradas
Te ofrezco mi servicio de asesoría y gestión emocional y del estrés. He creado el programa adiós al estrés jugando, que está beneficiando a muchas personas y que lo pongo a tu disposición. Para más información puedes comunicarte conmigo enviándome un mensaje, a través del formulario del blog
Un abrazo
Maite Gómez